OPO_ADJUNTA | OPOSICIONES ADMINISTRATIVO JUNTA ANDALUCÍA | | Ver ContenidosJurídico Administrativo General UD.1 La Constitución Española de 1978 UD.2 Órganos Constitucionales_La Corona UD.3 Organización territorial del Estado UD.4 La Unión Europea UD.5 La Comunidad Autónoma de Andalucía:Antecedentes histórico-culturales UD.6 Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía UD.7 Organización de la administración de la Junta de Andalucía UD.8 Fuentes del Derecho Administrativo UD.9 Los Órganos Administrativos_Concepto y clases UD.10 El Procedimiento administrativo común: principios generales UD.11 Los recursos administrativos: Principios generales UD.12 Los Contratos del sector público UD.13 La Responsabilidad patrimonial de la Administración UD.14 Las propiedades administrativas UD.15 Normativa sobre igualdad y de Género UD.16 La igualdad de Género en las Políticas Públicas
Gestión Financiera UD.17 El presupuesto: concepto UD.18 El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía UD.19 La ejecución del presupuesto de gastos de la comunidad andaluza UD.20 Las retribuciones del personal al servicio de la Comunidad Autónoma UD.21 Las subvenciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía UD.22 Gestión de expedientes de contratación UD.23 La tesorería de la Comunidad Autónoma de Andalucía UD.24 El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma
Gestión de Personal UD.25 Regulación jurídica de la función pública en la Administración de la Junta de Andalucía UD.26 Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General Junta Andalucía UD.27 Derechos y deberes de los empleados públicos UD.28 El personal laboral UD.29 El sistema español de seguridad social
Organización y Gestión Administrativa UD.30 La comunicación. Elementos de la comunicación UD.31 Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía UD.32 Documentos en la Administración de la Junta de Andalucía UD.33 La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía UD.34 El archivo UD.35 La protección de datos UD.36 La calidad. Concepto de calidad UD.37 Trabajo administrativo
Tecnología UD.38 Sistemas informáticos UD.39 Introducción a los Sistemas Operativos UD.40 Sistemas Ofimáticos UD.41 Redes de comunicaciones e internet UD.42 La Administración Electrónica en la Junta Andalucía
|
OPO_ADMESTADO | OPOSICIONES ADMINISTRATIVO ESTADO | | Ver ContenidosDerecho administrativo general Tema 1. Las fuentes del derecho administrativo Tema 2 El acto administrativo: concepto, clases y elementos Tema 3 Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo Tema 4 Los contratos del sector público: concepto y clases Tema 5 Procedimientos y formas de la actividad administrativa Tema 6 Las responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas Tema 7 Políticas de igualdad de género
Gestión financiera Tema 1 El presupuesto: concepto Tema 2 El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura Tema 3 El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto Tema 4 Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública Tema 5 Gastos para la compra de bienes y servicios Tema 6 Gestión económica y financiera de los contratos del Sector Público Tema 7 El Plan General de Contabilidad Pública
Gestión de personal Tema 1 El personal al servicio de las Administraciones públicas Tema 2 Selección del personal Tema 3 El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas Tema 4 Adquisición y pérdida de la condición de funcionario Tema 5 Provisión de puestos de trabajo en la función pública Tema 6 Sistemas de retribuciones e indemnizaciones Tema 7 El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios Tema 8 El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas Tema 9 El régimen de la Seguridad Social del personal laboral Tema 10 Incapacidad temporal
Org. del Estado y de la Adm. Pública Tema 1 La Constitución Española de 1978 Tema 2 La Jefatura del Estado Tema 3 Las Cortes Generales Tema 4 El Poder Judicial Tema 5 El Gobierno y la Administración Tema 6 El Gobierno Abierto Tema 7 La Administración General del Estado Tema 8 La Organización Territorial del Estado Tema 9 La Administración Local Tema 10 La Organización de la Unión Europea
Org. oficinas públicas Tema 1 Atención al público Tema 2 Concepto de documento, registro y archivo Tema 3 Administración electrónica y servicios al ciudadano Tema 4 El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril
|
OPO_ADMVOCL | OPOSICIONES ADMINISTRATIVO CORPORACIONES LOCALES | 720 | Ver ContenidosTemario Común Tema 1 La Constitución Española Tema 2 Derechos y Deberes Fundamentales_La Corona Tema 3 Las Cortes Generales_Congreso Diputados y Senado Tema 4 El Gobierno en el Sistema Constitucional Español Tema 5 La Administración Pública en el Ordenamiento Jurídico Español Tema 6 La Organización Territorial del Estado_Administración Autonómica Tema 7 El Estatuto de Autonomía para Andalucía Tema 8 El Poder Judicial Tema 9 La Unión Europea Tema 10 El Tribunal Constitucional_Procedimiento de los Recursos ante el Tribunal Tema 11 La Jurisdicción Contencioso Administrativa
Temario Específico Tema 12 Principios de actuación de la Administración Pública Tema 13 Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho Tema 14 Régimen Local Español Tema 15 La Provincia en el Régimen Local Tema 16 El Municipio Tema 17 Relaciones de las Entidades Locales con el resto de Administraciones Tema 18 Elementos del Municipio Tema 19 Ley de Haciendas Locales Tema 20 El Presupuesto Local Tema 21 La Contabilidad de las Entidades Locales Tema 22 La Expropiación Forzosa Tema 23 Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales Tema 24 El Personal al servicio de la Entidad Local Tema 25 Derechos del personal al Servicio de las Entidades Locales Tema 26 La Ley de Contratos del Sector Público Tema 27 Las Formas de actividad de las Entidades Locales Tema 28 El Servicio Público en la Esfera Local Tema 29 Los Bienes de las Entidades Locales Tema 30 El Derecho Urbanístico Tema 31 La Responsabilidad de las Administraciones Públicas Tema 32 La Potestad Sancionadora Tema 33 La Relación Jurídica Administrativa Tema 34 El Acto Administrativo Tema 35 El Procedimiento Administrativo_Ley 30/92 Tema 36 El Procedimiento Administrativo Tema 37 El Procedimiento Administrativo II Tema 38 El Procedimiento Administrativo III Tema 39 La Revisión de los Actos en Vía Administrativa Tema 40 Funcionamiento de los Órganos Administrativos Locales Tema 41 La Administración de los Archivos Tema 42 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales Tema 43 Políticas de Igualdad de Género Tema 44 Administración Electrónica Tema 45 Gestión de la Calidad Total
|
OPO_ADSAS | OPOSICIONES ADMINISTRATIVO SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS) | | Ver ContenidosTemario Común. UD1. La Constitución Española de 1978. UD2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. UD3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. UD4. Organización sanitaria (II ). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. UD5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. UD6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. UD7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. UD8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. UD9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Temario Específico. UD10. Organización sanitaria (III). Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias. UD11. Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía UD12. Derechos, garantías y calidad asistencial. Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. UD13. Prevención de riesgos laborales. Riesgos laborales específicos en el desempeño de las funciones del Administrativo. UD14. El Estatuto básico del empleado público. Objeto y ámbito de aplicación. UD15. La Administración Pública. El concepto de Administración Pública y su papel en el ordenamiento político del Estado. UD16. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. UD17. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (II). Fases del procedimiento administrativo. UD18. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Los recursos administrativos, UD19. Responsabilidad de las Administraciones Públicas. Regulación normativa. Clases de iniciación del procedimiento. UD20. Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales y copias. UD21. Atención a la ciudadanía (I). Las relaciones entre la administración sanitaria y los ciudadanos en el Servicio Andaluz de Salud. UD22. Atención a la ciudadanía (II). Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud. Valores y principios. UD23. Ordenación de los recursos humanos del Servicio Andaluz de Salud. Planificación y clasificación orgánica y funcional de las plantillas UD24. Provisión de plazas del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud. Selección de personal estatutario fijo. UD25. La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad y la convocatoria sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud. UD26. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Especial referencia a las directivas comunitarias en esa materia. UD27. Régimen disciplinario del personal estatutario. Órganos competentes. Procedimiento disciplinario. Órganos competentes. Faltas y sanciones. Prescripción de faltas y sanciones. Medidas cautelares UD28. Incompatibilidades del personal del Servicio Andaluz de Salud. Normativa aplicable. Órganos competentes en la Administración de la Junta de Andalucía. Procedimiento UD29. Retribuciones del personal estatutario en el Servicio Andaluz de Salud. Retribuciones básicas y complementarias. Estructura y normas de confección de nóminas. UD30. El sistema español de Seguridad Social (I). Régimen general y Regímenes especiales. Afiliación. Altas y bajas: procedimientos y efectos. Cotización: concepto y naturaleza jurídica. Bases y tipos de cotización UD31. El sistema español de Seguridad Social (II). Contingencias y situaciones protegidas. Prestaciones: incapacidad temporal, invalidez, jubilación, muerte y supervivencia. La protección por desempleo UD32. Gestión presupuestaria (I). La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Ley de Presupuestos: estructura y aspectos generales del contenido. Competencias de las Agencias Administrativas UD33. Gestión presupuestaria (II). El ciclo presupuestario. Fases del presupuesto. Prórroga. Créditos de anualidades futuras. Las modificaciones presupuestarias: tipos y órganos competentes. UD34. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: Objeto y ámbito de aplicación UD35. La contratación en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato de Obras: Actuaciones previas y expedientes de contratación; procedimiento para la contratación; formalización; certificaciones; y liquidación. UD36. La gestión de almacenes. Gestión de existencias. Criterios de valoración. Cálculo de stocks UD37. Sistemas de identificación de productos. Control de consumos. Determinación de las unidades de costo sanitario. Estándares UD38. La gestión hostelera. Alimentación: procesos funcionales. Lencería y lavandería: procesos funcionales. La gestión de residuos sanitarios: conceptos básicos UD39. La gestión de mantenimiento. Concepto, estructura y tipos. Especial referencia al mantenimiento preventivo UD40. El modelo de compras en el Servicio Andaluz de Salud. Las plataformas logísticas sanitarias. Catálogo de Bienes y Servicios del Servicio Andaluz de Salud. UD41. Sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud: Gestión de Recursos Humanos en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE). UD42. Los sistemas de registro sanitario asistencial. Estructura y confección de la Historia Clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias. Criterios de clasificación de documentos. UD43. Los sistemas de admisión y documentación clínica. Gestión de listas de espera. El Servicio de Información al Paciente: concepto, organización y funciones. UD44. La acreditación y certificación de servicios de salud. El modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. La acreditación en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía UD45. Tecnología sanitaria y tecnología de la información. Concepto y uso apropiado de la Tecnología Sanitaria. Atribuciones de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. UD46. Los sistemas informáticos: Conceptos básicos, codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: conceptos básicos, sistemas operativos actuales (Windows, Unix). UD47. Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de Datos: concepto, funcionalidades, tablas, formularios, consultas, informes, relaciones. UD48. Herramientas informáticas. Internet, Intranet y Correo electrónico: conceptos básicos, navegadores, búsquedas y acceso a la información, principales protocolos y servicios. UD49. La Administración Electrónica y sus utilidades. Soportes de la Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado digital
|
OPO_AGHACIENDA | OPOSICIONES AGENTE HACIENDA PÚBLICA | | Ver ContenidosI . ORG. DEL ESTADO Y FUNC DE LA ADM. GENERAL DEL ESTADO Tema 1 La Constitución española de 1978 Tema 2 Las Cortes Generales Tema 3 El Gobierno Tema 4 La Organización territorial del Estado Tema 5 El funcionamiento electrónico Tema 6 Políticas Sociales Públicas Tema 7 régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas
II . DERECHO ADM. GENERAL Tema 1 Las fuentes del Derecho Administrativo Tema 2 Los actos administrativos Tema 3 El procedimiento administrativo común Tema 4 Las fases del procedimiento administrativo Tema 5 Los recursos administrativos
III ORG. HACIENDA PUB. Y DERECHO TRIBUTARIO Tema 1 El Sistema Fiscal español Tema 2 La Agencia Estatal de Administración Tributaria Tema 3 Derecho Tributario Tema 4 Derechos y Garantías de los Obligados Tributarios Tema 5 La Aplicación de los Tributos Tema 6 Las Obligaciones formales de los Contribuyentes Tema 7 Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios Tema 8 Las Declaraciones Tributarias Tema 9 Actuaciones y Procedimientos de Gestión Tributaria Tema 10 Actuación y Procedimiento de Inspección Tema 11 Las medidas cautelares en el procedimiento inspector Tema 12 La Extinción de la Deuda Tributaria I Tema 13 La Extinción de la Deuda Tributaria II Tema 14 El Procedimiento de Recaudación en Período Voluntario Tema 15 La Recaudación en Período Ejecutivo Tema 16 El embargo. Facultades de la Recaudación Tema 17 Tipos de embargo Tema 18 Depósito y enajenación de bienes embargados Tema 19 El procedimiento frente a responsables Tema 20 Infracciones y sanciones en materia tributaria Tema 21 La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa Tema 22 El impuesto sobre la renta de las personas físicas Tema 23 El impuesto sobre el valor añadido
|
OPO_AUAD_ARAGON | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SALUD ARAGÓN_CCAA | | Ver ContenidosTemario Común Tema 1 La Constitución Española Tema 2 La Corona, Cortes Generales y Gobierno Tema 3 El Estatuto de Autonomía de Aragón Tema 4 Población, Geografía y Territorio en Aragón Tema 5 Caracterización de la Economía Aragonesa Tema 6 La Ley 14/1986 General de Sanidad_Ley 6/2002 de Salud de Aragón Tema 7 Estructura del Departamento de Sanidad_Decreto 6/2008 Estructura y Competencias del Servicio Aragonés de Salud Tema 8 Personal Estatutario de los Servicios de Salud I Tema 9 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud II Tema 10 Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos
Temario Específico Tema 11 Ley 15/1999 de Protección de Datos Tema 12 El Régimen General de la Seguridad Social Tema 13 La Atención Primaria de la Salud Tema 14 La Asistencia Especializada Tema 15 El Usuario del Sistema Nacional de Salud_Ley 41/2002 Reguladora de la Autonomía del Paciente Tema 16 La Comunicación Paciente/Usuario Tema 17 Conceptos de Documento, Registro y Archivo, Funciones y Clases de Archivo Tema 18 Funcionamiento de los Centros Sanitarios Tema 19 La Calidad de los Centros Sanitarios Tema 20 Financiación del Sistema Sanitario de la Comunidad de Aragón Tema 21 Los Suministros Tema 22 Los Contratos Administrativos: Concepto y Clases Tema 23 El Procedimiento Administrativo Tema 24 El Acto Administrativo Tema 25 La Jurisdicción Contenciosa-Administrativa Tema 26 Los Sistemas de Información Tema 27 Nociones de Informática: El Ordenador, Dispositivos Centrales y Periféricos Tema 28 Los Sistemas Operativos más frecuentes Tema 29 Herramientas Ofimáticas: Procesadores de Texto, Bases de Datos, Hojas de Cálculo Tema 30 Redes de Área Local: Concepto
|
OPO_AUAD_BALEAR | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SALUD BALEARES | | Ver ContenidosTema 1 Constitución Española Tema 2 Estatuto de Autonomía Islas Baleares Tema 3 Órganos de gobierno y administración de las Islas Baleares Tema 4 Ley 14/1986 General de Sanidad Tema 5 Usuario del Sistema Nacional de Salud: derechos y deberes Tema 6 Ley 31/1995 Prevención de Riesgos Laborales Tema 7 Ley 11/2016 Igualdad de mujeres y hombres Tema 8 Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud Tema 9 Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público Tema 10 Ley 55/2003 Estatuto Marco personal estatutario Servicios Salud I Tema 11 Ley 55/2003 Estatuto Marco personal estatutario Servicios Salud II Tema 12 El Personal de las Administraciones Públicas Tema 13 La atención primaria de salud Tema 14 La asistencia hospitalaria: concepto y características generales Tema 15 Conceptos de documento, registro y archivo Tema 16 El Régimen general de seguridad social Tema 17 La Ley Orgánica 15/1999 de Protección DatosTema 18 La Ley 39/2015 del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas Tema 19 El acto administrativo Tema 20 El Ciudadano y la Administración: derechos y deberes de los ciudadanos Tema 21 Ley 29/1998 reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa Tema 22 Los Contratos administrativos Tema 23 El presupuesto: concepto y clases Tema 24 El presupuesto de la comunidad autónomoa de las Islas Baleares Tema 25 Retribuciones del personal estatutario Tema 26 Los sistemas de información Tema 27 Nociones de informática Tema 28 Los sistemas operativos más frecuentes Tema 29 Herramientas ofimáticas Tema 30 Redes de área local Tema 31 La Administración Electrónica
|
OPO_AUAD_OSAKI | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO OSAKIDETZA | | Ver ContenidosTema 1 El Estatuto de Autonomía de Euskadi Tema 2 Ley 39/2015 Procedimiento Administrativo Común: Objeto y Ámbito de aplicación Tema 3 Ley 39/2015 Procedimiento Administrativo Común: Derechos personas relación Administraciones Públicas Tema 4 Ley 39/2015 Procedimiento Administrativo Común: Términos y plazos. Requisitos Actos Administrativos Tema 5 Ley 39/2015 Procedimiento Administrativo Común: Recursos Administrativos Tema 6 Ley 40/2015 Régimen Jurídico Sector Público Tema 7 Ley Orgánica 15/1999 Protección Datos Carácter Personal Tema 8 Ley 41/2002 Reguladora Autonomía del Paciente y derecho y obligaciones en información y documentación clínica Tema 9 Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres Tema 10 Real Decreto Legislativo 5/2015 Texto Refundido Ley Estatuto Básico Empleado Público Tema 11 Ley 8/1997 de Ordenación Sanitaria de Euskadi Tema 12 Decreto 255/1997 Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza/Servicio Vasco Salud Tema 13 Decreto 38/2012 sobre historia clínica y derechos y obligaciones de Pacientes y Profesionales de la Salud en materia de documentación clínica Tema 14 Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi Tema 15 Ley 7/2002 del Parlamento Vasco de las Voluntades Anticipadas del ámbito de la sanidad Tema 16 Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal Osakidetza/Servicio Vasco de Salud Tema 17 Ley 55/2003 del Estatuo-Marco del personal estatutario de los servicios de salud Tema 18 Decreto 149/2007 ejercicio del derecho a la segunda opinión médica en el sistema sanitario de Euskadi Tema 19 Ley 31/1995 Prevención de Riesgos Laborales Tema 20 Prevención Riesgos Laborales en el Área de Atención al Cliente Tema 21 Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020 Tema 22 Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020 Tema 23 Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020 Tema 24 Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016 Tema 25 Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020 Tema 26 Área de Actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza
|
OPO_AUAD_SAS | AUXILIAR ADMINISTRATIVO SAS | | Ver ContenidosTemario común
UD1 La Constitución Española de 1978 UD2 El Estatuto de Autonomía para Andalucía UD3 Organización sanitaria (I) Ley 14/1986 General de Sanidad UD4 Organización sanitaria (II) Asistencia Sanitaria en Andalucía UD5 Protección de datos Ley Orgánica 15/1999 UD6 Prevención de Riesgos Laborales Ley 31/1995 UD7 Ley 12/2007 Promoción igualdad de género en Andalucía UD8 Régimen Jurídico del Personal Ley 55/2003 Estatuto Marco del Personal Estatutario UD9 Autonomía del Paciente Ley 41/2002
Temario Específico
UD10. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental UD11. La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad y la convocatoria sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud UD12. Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos Laborales específicos en el desempeño de las funciones del Auxiliar Administrativo UD13. La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación y principios generales. Los órganos administrativos: Competencia. Abstención y recusación. UD14. El Acto Administrativo. Concepto, clases y elementos. Su motivación, notificación y publicación. El silencio administrativo y los actos presuntos. Eficacia. Nulidad y Anulabilidad UD15. El Procedimiento Administrativo. Concepto y clases. Principios generales. Información y documentación: recepción y registro de documentos. Fases: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. UD16. Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. UD17. Atención a la Ciudadanía (I). Las relaciones entre la administración sanitaria y los ciudadanos en el Servicio Andaluz de Salud. La información administrativa. UD18. Atención a la Ciudadanía (II). Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud. Valores y principios. Habilidades sociales y comunicación. UD19. Atención a la Ciudadanía (III). Carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. UD20. El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. UD21. El Sistema Retributivo del Personal del Servicio Andaluz de Salud: Retribuciones básicas y complementarias. Estructura y normas de confección de nóminas. Tramitación y justificación de nóminas UD22. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. UD23. La Contratación administrativa en el Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Delegación de competencias en el Servicio Andaluz de Salud UD24. Sistemas de Información en el Servicio Andaluz de Salud. Gestión de Recursos Humanos en el Servicio andaluz de Salud (GERHONTE). UD25. Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. UD26. La Administración Electrónica y sus utilidades. Soportes de laAdministración electrónica: La firma electrónica. El certificado digital. Plataforma para la Administración electrónica en Andalucía UD27. Los Sistemas Informáticos: Conceptos básicos, codificación de lainformación. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. UD28. Los Sistemas Ofimáticos. Procesadores de texto: concepto,funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia.
|
OPO_AUAD_SERGAS | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SERGAS | | Ver ContenidosTemario Común Tema 1_Constitución Español Tema 2_Estatuto de autonomía de Galicia Tema 3_Ley General de Sanidad Tema 4_Ley de Salud de Galicia Tema 5_Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud Tema 6_Personal Estatutario del Servicio Gallego de Salud Tema 7_Ley 31/1995 prevención riesgos laborales Tema 8_Igualdad y Violencia de Género
Temario Específico Tema 1_Autonomía del Paciente y derechos y deberes en información y documentación clínica Tema 2_Reglamento UE 2016/679 Protección de Datos Tema 3_Tarjeta sanitaria: características fundamentales, alcance y contenido Tema 4_Régimen general de Seguridad Social Tema 5_Estructura presupuestaria. Pagos en firme y a justificar Tema 6_Los Contratos del sector público Tema 7_Plantilla: concepto. Selección de personal estatutario temporal Tema 8_El acto administrativo Tema 9_El Procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación Tema 10_Funcionamiento de las instituciones sanitarias Tema 11_Los suministros Tema 12_La comunicación humana Tema 13_Clasificación y archivo de documentos Tema 14_Informática Tema 15_Sistemas operativos más frecuentes Tema 16_Ofimática: procesador de textos
|
OPO_AUAD_SERMAS | AUXILIAR ADMINISTRATIVO SALUD SERMAS | | Ver ContenidosTema 1 La Constitución Española de 1978 Tema 2 El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid Tema 3 La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid Tema 4 Ley 14/1986 de 25 abril, General de Sanidad Tema 5 Ley 12/2001 de 21 de Diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid Tema 6 Ley Orgánica 1/2004 de Medidas contra la Violencia de Género y Ley Orgánica 3/2007 igualdad efectiva Tema 7 Ley 16/2003 de 28 Mayo de cohesión y calidad del sistema nacional de salud Tema 8 Las modalidades de asistencia sanitaria. La atención primaria de la salud Tema 9 Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico de Sector Público Tema 10 Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas I Tema 11 Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas II Tema 12 Ley 11/2007 de 22 Diciembre de Buen Gobierno y Profesionalización de la gestión Tema 13 Ley 31/1995 de 8 noviembre de Prevención de Riesgos Laborales Tema 14 Real Decreto Legislativo 5/2015 Estatuto Básico del Empleado Público Tema 15 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud I Tema 16 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud II Tema 17 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud III Tema 18 Ley Orgánica 1/1996 de 15 Enero de Protección Jurídica del Menor Tema 19 Real Decreto Legislativo 8/2015 de 30 Octubre Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social Tema 20 Documentación de uso de las Instituciones Sanitarias Tema 21 El Servicio de Admisión y documentación clínica Tema 22 Información administrativa y atención al ciudadano Tema 23 La Protección de datos Tema 24 Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público Tema 25 Los centros hospitalarios Tema 26 Plataformas informáticas de uso en la sanidad de la Comunidad de Madrid Tema 27 Trabajo en entorno gráfico de Windows 8 Tema 28 Word 2013 Tema 29 Excel 2013 Tema 30 Correo electrónico
|
OPO_AUAD_SES | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SES | | Ver ContenidosTemario Común Tema 1 Constitución Española Tema 2 Estatuto Autonomía Extremadura Tema 3 Estatuto Marco Personal Estatutario Servicios Salud Tema 4 Ley de Salud de Extremadura
Temario específico Tema 1 Constitución Española: Corona, Cortes Generales, Gobierno y Administración Tema 2 Ley del Régimen Jurídico del Sector Público Tema 3 Ley Procedimiento Administrativo I_Disposiciones Generales. Interesados en el Procedimiento Tema 4 Ley Procedimiento Administrativo II_Actividad Administraciones Públicas. Actos Administrativos Tema 5 Ley Procedimiento Administrativo III_Iniciativa legislativa y potestad para dictar reglamentos Tema 6 Los Principios de la potestad sancionadora y responsabilidad patrimonial Administraciones públicas Tema 7 Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad Autónoma de Extremadura Tema 8 Los Contratos del Sector Público Tema 9 Estatuto Básico Empleado Público. Personal al Servicio Administraciones Públicas Tema 10 Estatuto Marco Personal Estatutario Servicios Salud Tema 11 Las retribuciones del personal estatutario. Conceptos retributivos. La nómina Tema 12 Régimen General de la Seguridad Social Tema 13 Ley General Sanidad Tema 14 Ley de Salud de Extremadura I_Organización Sistema Sanitario Público Extremadura Tema 15 Ley de Salud Extremadura II_Servicio Extremeño de Salud Tema 16 El usuario del Sistema Nacional de Salud: sus derechos y deberes Tema 17 Concepto de documento, registro y archivo Tema 18 Ley General de Hacienda Pública de Extremadura I_Principios Generales Tema 19 Ley General de Hacienda Pública de Extremadura II_La Tesorería. El endeudamiento y los avales Tema 20 Informática Básica Tema 21 Procesador de Textos. Documentos: Entorno de trabajo. Configuración de página Tema 22 Procesador de Textos. Elementos: Encabezados y pies de página Tema 23 Procesador de Textos. Formato: Formatos de caracteres. Formatos de párrafos Tema 24 Hoja de Cálculo y Base de Datos Tema 25 Redes Informáticas. Conceptos Generales Tema 26 Ley de Protección de Datos
|
OPO_AUAD_SESCAM | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO_SESCAM_CCAA | | Ver ContenidosTema 1 La Constitución Española Tema 2 El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha Tema 3 Ley General de Sanidad Tema 4 Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha y Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha Tema 5 Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha y Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha II Tema 6 Decreto de Estructura Orgánica y Funciones de los Servicios Centrales y Periféricos del SESCAM Tema 7 La Atención Primaria de Salud Tema 8 La Asistencia Especializada Tema 9 Ley de Derechos y Deberes en Materia de Salud de Castilla-La Mancha Tema 10 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales Tema 11 Los Documentos Administrativos Tema 12 Ley de Régimen Jurídico del Sector Público Tema 13 Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas Tema 14 El Acto Administrativo Tema 15 El Procedimiento Administrativo Común Tema 16 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud I Tema 17 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud II Tema 18 Informática Básica Tema 19 Windows 7 Tema 20 El Explorador de Windows Tema 21 Procesadores de Textos Tema 22 Composición del Documento Tema 23 Personalización del Entorno de Trabajo Tema 24 Hojas de Cálculo Tema 25 Gráficos Tema 26 Personalización Entorno de Trabajo en Libre Office versión 5 Tema 27 Bases de Datos Tema 28 Conceptos Básicos de Seguridad y Confidencialidad en Tratamiento de Información por Medios Electrónicos Tema 29 Internet Tema 30 Correo Electrónico
|
OPO_AUAD_SESPA | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SESPA | | Ver ContenidosUD1 La Constitución Española de 1978 UD2 Ley 14/1986 General de Sanidad UD3 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales UD4 Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud UD5 Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud UD6 Ley 1/1992 del Servicio de Salud del Principado de Asturias UD7 Ley Orgánica 7/1981 de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias UD9 Ley Orgánica 15/1999 de Protección datos carácter personal (Título III, IV y V) UD10 Ley Orgánica 15/1999 de Protección datos carácter personal (Capítulo I y Capítulo II) UD11 La Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente (Capítulo I y II) UD12 Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente (Capítulos III, IV, V y VI) UD13 Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Título II) UD14 Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Título III) UD15 Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público (Capítulo I, Título Preliminar) UD16 Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público (Capítulo II y V Título preliminar) UD17 Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público UD18 Los derechos de los ciudadanos UD19 Los sistemas de información UD20 Las funciones de información administrativa y atención al ciudadano UD21 Concepto y clases de documentos administrativos UD22 El registro de documentos UD23 Archivos: clases de archivos UD24 Los sistemas ofimáticos UD25 Conceptos informáticos UD26 La comunicación humana
|
OPO_AUAD_SMS | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SMS (MURCIA) | | Ver ContenidosTemario Común Tema 1 Constitución Española Tema 2 La Unión Europea Tema 3 Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia Tema 4 Regulación Jurídica de la Protección de Datos Tema 5 La Comunicación interpersonal, descendente, ascendente y horizontal Tema 6 Normativa Básica y Conceptos Fundamentales sobre Seguridad Social Tema 7 Normativa Reguladora de Prevención de Riesgos Laborales Tema 8 Normativa Reguladora Contratos Administraciones Públicas
Temario Específico Tema 9 Ley General de Sanidad: Principios Generales Tema 10 La Ordenación Sanitaria en la Región de Murcia Tema 11 Ley General de Sanidad: Sistema Nacional de Salud Tema 12 La Atención Especializada Tema 13 E Usuario del Sistema Nacional de Salud Tema 14 Las Funciones de Información Administrativa y Atención al Ciudadano Tema 15 Ley 55/2003 Estatuto Marco del Personal Estatutario Servicios de Salud Tema 16 Ley 5/2001 Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud Tema 17 Aspectos Básicos del Decreto Legislativo 1/1999 Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia Tema 18 Régimen Jurídico del Sector Público Tema 19 Administración Electrónica_Disposiciones y Actos Administrativos Tema 20 Iniciación, Ordenación, Instrucción y Finalización del Procedimiento Administrativo Tema 21 Revisión de los Actos en Vía Administrativa Tema 22 Los Documentos Administrativos Tema 23 Los Suministros Tema 24 Introducción a la Informática Tema 25 Ofimática: Bases de Datos, Hojas de Cálculo, Procesadores de Texto Tema 26 Igualdad de Oportunidades
|
OPO_AUAD_VAL | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SANIDAD VALENCIA | | Ver ContenidosNormativa General UD1 Constitución Española UD2 La Ley de Gobierno Valenciano UD3 Plan de Igualdad (2016-2019) de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública
Normativa Sanitaria Común. UD1 Real Decreto 1030/2006 Cartera Servicios Comunes Sistema Nacional Salud UD2 Ley 10/2014 29 diciembre de la Generalitat de Salud de la Comunitat Valenciana UD3 Ley 55/2003 de 16 diciembre Estatuto Marco Personal Estatutario UD4 Decreto 37/2017 de 10 de marzo del Consell_Reglamento orgánico y funcional Consellería Sanidad Universal y Salud Público UD5 Decreto 7/2003 Consell Generalitat_Reglamento selección y provisión plazas personal estatutario UD6 Decreto 137/2003 jornada, horarios de trabajo, permisos, licencias personal al servicio instituciones públicas UD7 Ley 31/1995 Prevención Riesgos Laborales
Informática UD1 Conceptos informáticos básicos_Hardware y Software UD2 Sistemas operativos de uso generalizado UD3 Automatización de Oficina. Herramientas ofimáticas: hojas cálculo, procesadores texto, bases de datos
Temario Específico UD1 Ordenamiento Jurídico Administrativo UD2 La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas UD3 Los órganos de las Administraciones Públicas UD4 La Actividad de las Administraciones Públicas UD5 El acto administrativo UD6 El procedimiento administrativo UD7 El procedimiento administrativo_iniciación, ordenación, instrucción y terminación UD8 Ejecutividad y ejecutoriedad UD9 Revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos UD10 La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas UD11 La responsabilidad de las Administraciones Públicas UD12 El recurso contencioso administrativo UD13 Los contratos administrativos. Concepto y Clases UD14 Documentos contables UD15 Los servicios de información administrativa UD16 Concepto de documento, registro y archivo UD17 Análisis documental: documentos oficiales UD18 Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas UD19 La tarjeta individual sanitaria UD20 La historia clínica: regulación de las normas de funcionamiento
|
OPO_AUXAD_SACYL | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SACYL | | Ver ContenidosTemario
UD1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. UD2. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. UD3. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal. UD4. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación. UD5. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. UD6. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. UD7. Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. UD8. La ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León: los usuarios del Sistema de Salud de Castilla y León. UD9. Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. UD10. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los interesados. Términos y plazos. Los actos administrativos: Requisitos y eficacia. UD11. El Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación. Los órganos administrativos. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. UD12. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León UD13. La Ley de Gobierno y de la Administración de Castilla y León: La Junta de Castilla y León. La Administración General de la Comunidad de Castilla y León. UD14. Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. UD15. La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones y los registros de documentos. UD16. El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. UD17. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. UD18. La Contratación administrativa en el Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales UD19. Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. La conservación de la documentación: UD20. Informática Básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas sobre seguridad informática UD21. Windows 10: fundamentos UD22. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. UD23. Procesadores de textos. Microsoft Word 2010: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión del archivo. UD24. Composición del documento. Integración de distintos elementos. Esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento UD25. Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Los menús de Word 2010 y sus funciones UD26. Hojas de cálculo. Microsoft Excel 2010: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. UD27. Bases de datos. Microsoft Access versión: fundamentos. Entorno de trabajo de Access 2010. UD28. Internet: conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Internet Explorer, Chrome y Firefox: UD29. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Microsoft Outlook 2010: el entorno de trabajo.
|
OPO_AXEST_6-19 | OPOSICIONES CUERPO GENERAL AUXILIAR DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO | | Ver ContenidosOrganización Pública UD1. La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión UD2. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia UD3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo UD4. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española UD5. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno UD6. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible UD7. La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos UD8. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla UD9. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea UD10. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. El procedimiento administrativo común y sus fases. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos. La jurisdicción contencioso-administrativa UD11. La protección de datos personales. Régimen Jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones UD12. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios UD13. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios UD14. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario UD15. Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia
Actividad Adminitrativa y Ofimática UD1. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad UD2. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones UD3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación UD4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado Ud5. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática UD6. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana UD7. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema UD8. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo UD9. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo UD10. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos UD11. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones UD12. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web
Simulacro de Examen
Supuestos Prácticos
|
OPO_AUXSALUD | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SALUD | | Ver ContenidosTemario Común
Tema 1 La Constitución Española Tema 2 Ley General de Sanidad Tema 3 Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud Tema 4 Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud Tema 5 Ley de Autonomía del Paciente_Derechos y Obligaciones Tema 6 Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias Tema 7 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud Tema 8 Ley del Estatuto Básico del Empleado Público Tema 9 Ley Orgánica de Protección de Datos Tema 10 Ley de Prevención de Riesgos Laborales Tema 11 Ley de Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres
Temario Específico Tema 1 Ordenamiento Jurídico Administrativo Fuentes Tema 2 La Unión Europea Tema 3 Ley de Régimen Jurídico del Sector Público Tema 4 Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas Tema 5 El Acto Administrativo Tema 6 El Procedimiento Administrativo Común Tema 7 Los Principios de la Potestad Sancionadora y la Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas Tema 8 Los Contratos del Sector Público Tema 9 El Régimen General de la Seguridad Social Tema 10 Los Documentos Administrativos Tema 11 Informática Básica Tema 12 Ofimática
|
OPO_AX_CL | OPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO CORPORACIONES LOCALES | | Ver ContenidosUD1. La constitución española de 1978 UD2. El Gobierno y la Administración. La Administración Central del Estado UD3. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial UD4. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas UD5. Principios de actuación de la administración pública. Sometimiento de la administración a la ley y al derecho. Fuentes del derecho administrativo UD6. El acto administrativo: características generales. Requisitos. Eficacia UD7. La Ley 39/2015, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Objeto de la Ley UD8. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales UD9. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos y medidas preventivas asociadas al puesto de trabajo a desempeñar UD10. La Administración Local: entidades que comprende. Régimen local español: evolución histórica. Principios constitucionales y regulación jurídica UD11. La provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias UD12. El Municipio. El término municipal. La población y el empadronamiento. Competencias UD13. Organización municipal. Especial referencia a los Municipios de gran población UD14. Funcionamiento de los órganos Colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos UD15. Otras Entidades locales. Relaciones entre Entes Territoriales UD16. Ordenanzas, reglamentos y bandos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación UD17. Los bienes de las entidades locales: concepto y regulación, clasificación, alteración de la calificación jurídica, conservación y tutela. UD18. La Función Pública Local UD19. Derechos y deberes de los funcionarios. UD20. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas UD21. Intervención de los entes locales en la actividad privada. Procedimiento de concesión de licencias UD22. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales UD23. Procedimiento administrativo local. Registro de entrada y salida de Documentos. Comunicaciones y notificaciones UD24. Las haciendas locales. Recursos de los municipios UD25. Régimen jurídico del gasto público local. Control y fiscalización UD26. Los presupuestos locales. estructura del presupuesto. Elaboración y aprobación del presupuesto UD27. Contabilidad de las entidades locales. Modelo normal de contabilidad local. Modelo básico de contabilidad local UD28. El administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. UD29. La comunicación en la administración: concepto, importancia, elementos y tipos de comunicación UD30. La atención al público: atención personalizada e información al ciudadano. Programa de quejas y sugerencias. UD31. Los documentos administrativos. Registro de documentos. La informatización de los registros UD32. El archivo: concepto y caracteres. Sistema de clasificación. Funciones del archivo. Clases de archivo UD33. Informática básica: conceptos fundamentales sobre hardware y software. UD34. Introducción al Sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows UD35. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Hojas de cálculo: Excel. UD36. Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Supuestos Prácitcos
|
OPO_AX_JUD | OPOSICIONES AUXILIO JUDICIAL | | Ver ContenidosUD1. La Constitución española de 1978
UD2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
UD3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros.
UD4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas
UD5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea
UD6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones.
UD7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales
UD8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social
UD9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos
UD10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial
UD11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias
UD12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran
UD13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
UD14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario
UD15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público.
UD16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales.
UD17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares.
UD18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado.
UD19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales
UD20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social
UD21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial).
UD22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características
UD23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos.
UD24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos.
UD25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos.
UD26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales.
|
OPO_B | OPOSICIONES BOMBEROS | 720 | Ver ContenidosTema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.
Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales. Procedimiento de elaboración de las leyes. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
Tema 3. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y disposiciones generales. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Tribunal Superior de Justicia.
Tema 4. La Administración Local. Tipos de entes locales. El Municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La organización y funcionamiento del Municipio. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno. Otros órganos municipales. Municipios de Gran Población. La Provincia: Concepto, elementos y competencias.
Tema 5. El personal al servicio de la administración. Función pública local. Ingreso. Derechos y deberes. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Incompatibilidades.
Tema 6. El Acto Administrativo.
Tema 7. Las haciendas locales. Impuestos locales. Tasas y precios públicos. Contribuciones especiales. Recursos en materia de haciendas locales.
Tema 8. Los presupuestos de las entidades locales. Elaboración y aprobación del presupuesto. Estructura de los presupuestos. El gasto público local. Ejecución del gasto público, liquidación del presupuesto. Contabilidad y cuentas. La intervención.
Tema 9. La 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Tema 10.La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Ley 12/2007 para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
|
OPO_CEL_ARAGON | OPOSICIONES CELADOR ARAGÓN_CCAA | | Ver ContenidosTemario Común
Tema 1 La Constitución Española
Tema 2 El Estatuto de Autonomía en Aragón
Tema 3 Población, geografía y territorio en Aragón
Tema 4 Caracterización de la economía aragonesa
Tema 5 Ley 14/1986 General de Sanidad y Ley 6/2002 de Salud de Aragón
Tema 6 Estuctura del Departamento de Sanidad, Decreto 6/2008 de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud
Tema 7 Personal Estatutario de los Servicios de Salud
Tema 8 El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Tema 9 Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos
Temario específico
Tema 10 Nociones Básicas de la Asistencia Sanitaria I
Tema 11 Nociones Básicas de la Asistencia Sanitaria II
Tema 12 La Atención al Usuario
Tema 13 Funciones de Vigilancia Relación del Celador con Familiares de Enfermos Actuaciones en Habitaciones y Aseo del Paciente
Tema 14 El Celador en su Relación con los Enfermos
Tema 15 Normas de actuación del Celador en los Quirófanos
Tema 16 Actuación del Celador en Relación con los Pacientes Fallecidos
Tema 17 Los Suministros
Tema 18 El Traslado de Documentos y Objetos
Tema 19 Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias
Tema 20 Concepto de infección intra hospitalaria Gestión de Residuos Sanitarios
|
OPO_CEL_CAN | OPOSICIONES CELADORES. SERVICIO CANARIO DE SALUD. SCS | | Ver ContenidosTema 1. La atención al usuario en las instituciones sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria Tema 2. El personal subalterno: funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno Tema 3. El Servicio de Admisión y vigilancia. Actuación del celador con los familiares de los enfermos. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes Tema 4. El celador en relación con los enfermos: traslado y movilidad de estos Tema 5. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización Tema 6. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios Tema 7. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos Tema 8. Actuación del celador en la farmacia y en el animalario Tema 9. El Traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria Tema 10. Unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación con el enfermo mental. La actuación del celador ante una urgencia psiquiátrica. Tema 11. Actitudes a adoptar ante una emergencia: métodos de traslado, actuación de los celadores en un plan de catástrofes Tema 12. Cuidados del enfermo contagioso: tipos de aislamientos Tema 13. La actuación del celador en urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias Tema 14. Material para el transporte sanitario y su utilización. Material de recogida y transporte. Vehículos para el transporte sanitario
|
OPO_CEL_OSAKI | OPOSICIONES CELADOR OSAKIDETZA | | Ver ContenidosTema 1 Le Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi
Tema 2 El Estatuto Marco: Objeto y Ámbito
Tema 3 Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud
Tema 4 Organizaciones de Servicios de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud
Tema 5 Decreto 38/2012 sobre historia clínica y documentación clínica
Tema 6 Ley 7/2002 del Parlamento Vasco de Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad
Tema 7 Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal Osakidetza-Servicio Vasco de Salud
Tema 8 Manual de Organización de celadores de Osakidetza: Movilidad de Pacientes
Tema 9 Manual informativo del Servicio de Prevención de Osakidetza de Prevención de incendios
Tema 10 Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi
Tema 11 La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal
Tema 12 Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres
Tema 13 Líneas estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020
Tema 14 Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020
Tema 15 Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020
Tema 16 Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016
Tema 17 Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020
Tema 18 Áreas de actuación y medidas para la normalización del uso del euskera en Osakidetza
|
OPO_CEL_SESCAM | OPOSICIONES CELADOR SESCAM_CCAA | | Ver ContenidosTema 1 La Constitución Española Tema 2 El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha
Tema 3 Ley General de Sanidad
Tema 4 Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha
Tema 5 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud I
Tema 6 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud II
Tema 7 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud III
Tema 8 Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Tema 9 La Atención Primaria de Salud
Tema 10 La Asistencia Especializada
Tema 11 Ley Derechos y Deberes en materia de salud en Castilla-La Mancha
Tema 12 El Personal Subalterno: Funciones Generales del Celador
Tema 13 El Celador en su relación con los Enfermos
Tema 14 Normas de Actuación en los Quirófanos
Tema 15 Actuación del Celador en relación con los Pacientes fallecidos
|
OPO_CEL_SMS | OPOSICIONES CELADOR SMS (MURCIA) | | Ver ContenidosTemario Común
Tema 1 Constitución Española_Derechos y Deberes Fundamentales
Tema 2 Normativa sobre Protección de Datos de Carácter Personal
Tema 3 El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia
Tema 4 Ley General de Sanidad
Tema 5 La Ordenación Sanitaria de la Región de Murcia
Tema 6 El Sistema Nacional de Salud
Tema 7 La Asistencia Especializada
Tema 8 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud
Tema 9 Ley 5/2001 Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud
Temario Específico
Tema 10 La Atención al Usuario_Derecho a la Información y Confidencialidad
Tema 11 El Celador en Unidades de Hospitalización, Áreas Quirúrgicas, Unidades de Críticos y Áreas de Urgencias
Tema 12 El Celador en Consultas Externas Hospitalarias y Extrahospitalarias
Tema 13 El Celador en Almacén y Farmacia
Tema 14 Posiciones Anatómicas Básicas
Tema 15 Gestión Medioambiental
Tema 16 Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales
Tema 17 Nociones sobre Maquinas Reproductoras, Multicopistas, Fotocopiadoras, Encuadernadoras y Análogas
|
OPO_CEL_VAL | OPOSICIONES CELADOR VALENCIA | | Ver ContenidosNormativa General UD1 Constitución Española UD2 La Ley de Gobierno Valenciano UD3 Plan de Igualdad (2016-2019) de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública
Normativa Sanitaria Común. UD1 Real Decreto 1030/2006 Cartera Servicios Comunes Sistema Nacional Salud UD2 Ley 10/2014 29 diciembre de la Generalitat de Salud de la Comunitat Valenciana UD3 Ley 55/2003 de 16 diciembre Estatuto Marco Personal Estatutario UD4 Decreto 37/2017 de 10 de marzo del Consell_Reglamento orgánico y funcional Consellería Sanidad Universal y Salud Público UD5 Decreto 7/2003 Consell Generalitat_Reglamento selección y provisión plazas personal estatutario UD6 Decreto 137/2003 jornada, horarios de trabajo, permisos, licencias personal al servicio instituciones públicas UD7 Ley 31/1995 Prevención Riesgos Laborales
Informática UD1 Conceptos informáticos básicos_Hardware y Software UD2 Sistemas operativos de uso generalizado UD3 Automatización de Oficina. Herramientas ofimáticas: hojas cálculo, procesadores texto, bases de datos
Temario Específico. UD1 El Personal Subalterno: funciones del celador y del jefe personal UD2 Funciones de asistencia al personal estatutario sanitario UD3 La actuación del celador en unidades de urgencias UD4 El celador en su relación con los enfermos UD5 Actuación en las habitaciones de los enfermos y estancias comunes UD6 El celador en su relación con los familiares de los enfermos. Elementos de la comunicación paciente-celador-familia UD7 Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización UD8 Actuación del Celador en la UVI UD9 Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos UD10 Unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación al enfermo mental UD11 Actuación del celador en la farmacia y en el animalario UD12 El traslado de documentos y objetos UD13 Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías UD14 Funciones de vigilancia UD15 La higiene personal del celador UD16 La Ley General de Sanidad UD17 La tarjeta individual sanitaria
|
OPO_CELA_BALEAR | OPOSICIONES CELADOR BALEARES | | Ver ContenidosTema 1 Constitución Española
Tema 2 Estatuto Autonomía Islas Baelares
Tema 3 Ley 31/1995 Prevención de Riesgos Laborales
Tema 4 Ley 14/1986 General de Sanidad
Tema 5 Ley 5/2003 de Salud de las islas Baleares
Tema 6 Ley 44/2003 Ordenación Profesiones Sanitarias
Tema 7 Real Decreto Legislativo 5/2015 Ley Estatuto Básico Empleado Público
Tema 8 El Usuario del Sistema Nacional de Salud
Tema 9 El trabajo de celador/celadora: funciones
Tema 10 Funciones específicas del Celador en la UVI/UCI
Tema 11 Funciones específicas del Celador en los Quirófanos
Tema 12 Funciones específicas del Celador en Urgencias
Tema 13 El Celador en los servicios de hospitalización: habitaciones y zonas comunes
Tema 14 El Celador en las unidades de psiquiatría: Actuación con enfermos mentales
Tema 15 Aseo de los pacientes: baño y ducha; pautas de la higiene
Tema 16 Atención a los familiares de los pacientes
Tema 17 El Celador en relación con los pacientes terminales
Tema 18 Movilización y traslado de pacientes: posiciones anatómicas
Tema 19 Traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria
Tema 20 Suministros: internos y externos
Tema 21 Concepto de infección intrahospitalaria. Prevención y gestión de residuos sanitarios
Tema 22 Soporte vital básico: RCP básica
Tema 23 Atención al usuario: recepción e información
Tema 24 Informática nivel usuario
|
OPO_CELA_SACYL | OPOSICIONES CELADOR (SACYL) | | Ver ContenidosUD1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León UD2. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. UD3. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. UD4. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. UD5. Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. UD6. Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. UD7. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los interesados. Términos y plazos. UD8. La Organización territorial de la Comunidad de Castilla y León. Derechos y deberes de los castellanos y leoneses UD9. La atención al usuario. El derecho a la información y a la confidencialidad UD10. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. UD11. El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. UD12. Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización UD13. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas UD14. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos UD15. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria UD16. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. UD17. Concepto de infección intrahospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento UD18. Plan de emergencias ante incendios. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de primera intervención: funciones, actuaciones a realizar
|
OPO_CELA_SAS | OPOSICIONES CELADOR SAS | | Ver ContenidosTemario Común. UD1 La Constitución Española de 1978 UD2 El Estatuto de Autonomía para Andalucía UD3 Organización sanitaria (I)_Ley 14/1986 General de Sanidad UD4 Organización sanitaria (II)_Asistencia Sanitaria en Andalucía UD5 Protección de datos_Ley Orgánica 15/1999 UD6 Prevención de Riesgos Laborales_Ley 31/1995 UD7 Ley 12/2007 Promoción igualdad de género en Andalucía UD8 Régimen Jurídico del Personal_Ley 55/2003 Estatuto Marco del Personal Estatutario UD9 Autonomía del Paciente_Ley 41/2002
Temario Específico. UD10 Visión general del celador como profesional del sistema sanitario_Trabajo en equipo UD11 El Celador en su puesto de trabajo I_Unidades hospitalización, cuidados críticos y urgencias UD12 El Celador en su puesto de trabajo II_Área de consultas externas, almacenes, farmacia UD13 Movilización y traslado de pacientes_Técnicas de movilización UD14 Manual de estilo del servicio andaluz de salud_Atención sanitaria y su organización UD15 Habilidades sociales y comunicación UD16 Prevención de riesgos laborales en los celadores UD17 Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas
|
OPO_CELA_SERGAS | OPOSICIONES CELADOR SERGAS | | Ver ContenidosTemario Común
Tema 1 Constitución Española
Tema 2 Estatuto de Autonomía de Galicia
Tema 3 Ley General de sanidad
Tema 4 Ley de Salud de Galicia
Tema 5 Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud
Tema 6 Personal estatutario del Servicio Gallego de Salud
Tema 7 Reglamento UE 2016/679 Protección de datos
Tema 8 Ley 31/1995 de 8 Noviembre prevención de riesgos laborales
Temario Específico
Tema 1 El Personal Subalterno Funciones del Celador
Tema 2 Conocimientos Básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de instituciones sanitarias
Tema 3 Técnicas de movilización de pacientes
Tema 4 Área Quirúrgica: actuación y normas de higiene
Tema 5 Actuación del celador con pacientes fallecidos
Tema 6 Los suministros
Tema 7 La farmacia. Traslado de documentos y objetos. Esterilización. Higiene de los pacientes
Tema 8 La organización de Urgencias. Actuación del Celador en Urgencias
Tema 9 Nociones básicas de informática
|
OPO_CELA_SERMAS | OPOSICIONES CELADOR (SERMAS) | | Ver ContenidosUD1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. Ud2. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud UD3. Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Derechos y deberes de los ciudadanos UD4. La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. UD5. Las modalidades de la asistencia sanitaria: La Atención Primaria de la Salud, Equipos de Atención Primaria, El centro de Salud. UD6. Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud UD7. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: El derecho de información sanitaria UD8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal UD9. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría UD10. El personal subalterno: Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. UD11. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: el Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. UD12. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. UD13. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. UD14. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la farmacia. El animalario. El UD15. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la organización de las urgencias. rumbo.
|
OPO_CELA_SES | OPOSICIONES CELADOR SES | | Ver ContenidosTemario Común
Tema 1 La Constitución Española de 1978
Tema 2 El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Tema 3 El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud
Tema 4 Ley de Salud de Extremadura
Temario Específico
Tema 1 El Personal Subalterno_Funciones del Celador
Tema 2 Funciones de Vigilancia: Actuaciones del Celador con familiares de enfermos
Tema 3 Actuación en habitaciones de enfermos y estancias comunes. Aseo del Paciente
Tema 4 El Celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad. Actuación en la UCI
Tema 5 Normas de actuación en los quirófanos
Tema 6 Actuación del Celador en relación con pacientes fallecidos
Tema 7 Unidades de psiquiatría: La actuación del celador en relación al enfermo mental
Tema 8 La actuación del Celador en unidades hospitalarias de urgencias y emergencias
Tema 9 El traslado de documentos y objetos
Tema 10 El celador almacenero. Recepción y almacenamiento de mercancías
Tema 11Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género
|
OPO_CELA_SESPA | OPOSICIONES CELADOR SESPA | | Ver ContenidosTemario Común. UD1 La Constitución Española de 1978 UD2 Ley 14/1986 General de Sanidad UD3 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales UD4 Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal UD5 Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud UD6 Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario UD7 Ley 1/1992 del Servicio de Salud del Principado de Asturias UD8 Ley Orgánica 7/1981 de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias
Temario Específico. UD9 Funciones de Vigilancia y de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo UD10 La atención al usuario, derecho a la información y confidencialidad UD11 Habilidades sociales y comunicación UD12 El Celador en su relación con los pacientes UD13 La Zona Básica de Salud UD14 Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias UD15 El Celador en el área de consultas externas UD16 Cuidados del paciente contagioso UD17 Normas de actuación del celador en los quirófanos UD18 Actuación del celador en relación con los pacientes terminales UD19 Concepto de infección intrahospitalaria UD20 Los suministros UD21 Actitudes a adoptar ante una emergencia UD22 Prevención de Riesgos laborales en el profesional no sanitario UD23 Nociones informáticas
|
OPO_CELADOR | OPOSICIONES CELADOR | | Ver ContenidosTemario Común Tema 1 Personal Subalterno Celador y sus funciones
Tema 2 Ley General de Sanidad 14/1986
Tema 3 Ley Personal Estatutario de los Servicios de Salud 55/2003
Tema 4 Estatuto Básico del Empleado Público RD 5/2015
Tema 5 Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Tema 6 Ley de Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres 3/2007
Temario Específico
Tema 1 El Personal Subalterno Funciones
Tema 2 El Celador en su Relación con los Enfermos
Tema 3 Criterios de Actuación, Normas de Higiene y Primeros Auxilios
Tema 4 Actuación del Celador con Pacientes Fallecidos
Tema 5 Actuación del Celador con Pacientes Mentales Psiquiatría
Tema 6 Traslado de Documentos y Objetos Actuación del Celador en Atención Primaria
Tema 7 El Celador Almacenero Recepción y Traslado de Mercancías
Tema 8 Actuación del Celador en Farmacia y Animalario
|
OPO_CORREO_5-19 | OPOSICIONES PERSONAL LABORAL CORREOS | | Ver ContenidosTema 1. Productos y servicios postales (ordinarios y registrados) Tema 2. Valores añadidos y servicios adicionales Tema 3. Paquetería y e-Commerce Tema 4. Nuevos servicios de Correos: diversificación, soluciones digitales y otros servicios de oficina Tema 5. Procesos de admisión Tema 6. Procesos de tratamiento y transporte Tema 7. Procesos de entrega Tema 8. Herramientas corporativas (IRIS, SGIE,PDAs y otras) Tema 9. Correos: marco legal, organización y estrategia Tema 10. Técnicas de venta y su implementación en Correos. El cliente: atención y calidad Tema 11. Igualdad y violencia de género. Seguridad de la información (LOPD) Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético y transparencia
ANEXOS
ANEXO I. Organizaciones postales ANEXO II. Plazos de permanencia de envíos en oficinas ANEXO III. Pesos máximos ANEXO IV. Dimensiones ANEXO V. Tabla de archivo ANEXO VI. Condiciones de los servicios de paquetería nacional (marzo 2019) ANEXO VII. Condicionado servicio Paq Ligero ANEXO VIII. Condiciones de los servicios de paquetería postal internacional (julio 2018) ANEXO IX. Códigos de envíos ANEXO X. Diccionario postal
|
OPO_GC_ECG | OPOSICIONES GUARDIA CIVIL. ESCALA DE CABOS Y GUARDIAS | | Ver ContenidosUD1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar UD2. Título I. Derechos y deberes fundamentales UD3. Título II. La Corona UD4. Título III. Las Cortes Generales UD5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial UD6. Título VIII. Organización territorial del Estado UD7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional UD8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto del delito UD9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionaleS UD10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. UD11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales UD12. La detención: Quiénes y cuándo pueden detener. Plazos. Procedimiento de “habeas corpus”. Entrada y registro en lugar cerrado UD13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. UD14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones UD15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. UD16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. UD17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. UD18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. UD19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. UD20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. UD21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. UD22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. UD23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diésel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. UD24. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. UD25. Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y
|
OPO_GPYAJ | OPOSICIÓN CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. | | Ver ContenidosDerecho Constitucional
UD1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. UD2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. UD3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española UD4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas UD5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea
Organización y Estrutucta del Poder Judicial
UD6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción. UD7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales UD8.Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. UD9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del Juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. UD10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. UD11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. UD12. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. UD13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. UD14. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. UD15. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. UD16. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público.
Procedimientos Judiciales
UD17. Cuestiones generales sobre el proceso civil: Las partes en el proceso civil: Capacidad procesal y capacidad para ser parte. UD18. La representación y sus clases. Legitimación en el proceso civil. Asistencia letrada y representación procesal, estatuto jurídico, derechos y deberes. Intervención no preceptiva de estos profesionales. UD19. Jurisdicción y competencia. Acumulación de acciones y de procedimientos, concepto. La tramitación de las cuestiones de jurisdicción y competencia. UD20. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos UD21. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. UD22. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: Oficios y mandamientos. UD23. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. UD24. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. UD25. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliación. UD26. Juicio ordinario. Procesos que se sustancian por los trámites del juicio declarativo ordinario. La demanda y su objeto, documentos que deben acompañarla. UD27. El juicio verbal. Procesos que se sustancian por el trámite del juicio verbal. Clases de demandas. Admisión y traslado de la demanda y citación para la vista. UD28. Procesos especiales: Procedimientos para la división judicial de patrimonios UD29. Procesos especiales: El proceso monitorio. Concepto y características. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: petición inicial y documentos. Admisión. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. UD30. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos UD31. Procedimientos de jurisdicción voluntaria: la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. UD32. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de su desistimiento. El depósito para recurrir. Los recursos de reposición y de revisión. El recurso de queja. UD33. Los recursos extraordinarios. El recurso por infracción procesal. Resoluciones recurribles. Motivos del recurso. Procedimiento. UD34. La ejecución forzosa. El papel del Letrado de la Administración de Justicia en la ejecución. El título ejecutivo y sus clases: Judiciales y no judiciales; españoles y extranjeros. UD35. Ejecución dineraria. Supuestos en que procede. Integración del título. Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercería de dominio UD36. El procedimiento de apremio. Valoración de los bienes embargados. La subasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial UD37. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer. Determinación de frutos y rentas. Liquidación de daños y perjuicios. UD38. Las medidas cautelares: Concepto. Tipos de medidas cautelares. Tramitación con audiencia y sin audiencia al demandado. UD39. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasación de costas. La impugnación de las costas. UD40. El Registro Civil: Legislación vigente. La función registral. Contenido del Registro Civil: Hechos inscribibles. UD41. Diferentes tipos de asientos registrales. Las inscripciones. Las anotaciones. Las notas marginales. UD42. La rectificación del registro por vía de expedientes gubernativo o judicial. Los expedientes registrales: Naturaleza jurídica y competencia. UD43. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. UD44. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular; perjudicado y acción popular; acusador privado. UD45. El Sumario: Incoación del proceso. Las actuaciones de la Policía Judicial. Comprobación del delito: Cuerpo del delito. UD46. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citación judicial. La detención. La prisión provisional. UD47. El denominado período intermedio; auto de conclusión del sumario; eventual revocación del auto y nuevas diligencias y resoluciones. UD48. La prueba en el proceso penal. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». UD49. El procedimiento abreviado: Información de derechos, prueba anticipada. Conclusión de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. UD50. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: Ámbito de aplicación. UD51. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: Estatuto jurídico de los jurados; su selección. UD52. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. UD53. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. UD54. Tramitación del juicio sobre delitos leves. Convocatoria de la vista de juicio sobre delitos leves. UD55. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: Reforma y súplica. Recursos devolutivos: UD56. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: UD57. Breve referencia del recurso contencioso-administrativo. Organización de la jurisdicción contenciosa-administrativa UD58. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnable UD59. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. UD60. Recurso contencioso-administrativo: Demanda y contestación. Alegaciones previas. UD61. El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso-administrativo UD62. Los recursos en el proceso contencioso administrativo. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia UD63. Procedimientos especiales: Procedimientos para la protección de los derechos fundamentales de las personas. UD64. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos: Plazos. Medidas cautelares. UD65. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. UD66. La evitación del proceso: Conciliación previa y reclamación administrativa previa. UD67. Procesos especiales: Despidos, Seguridad Social, Conflictos Colectivos, Impugnación de los convenios colectivos. Tutela de derechos fundamentales UD68. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso sus clases, la competencia objetiva y territorial.
|
OPO_INST_PENIT | OPOSICIONES AYUDANTE DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS | | Ver ContenidosDerecho penal
Tema 1 El Derecho Penal
Tema 2 El Delito. Concepto y Clases
Tema 3 De las Personas Criminalmente Responsables de los Delitos
Tema 4 De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad
Tema 5 Principales Delitos I
Tema 6 Principales Delitos II
Tema 7 Delitos contra la Administración Pública
Tema 8 Delitos contra la Administración de Justicia
Tema 9 La Jurisdicción Penal
Tema 10 El Denominado Procedimiento Ordinario
Conducta Humana
Tema 1 Elementos de la Conducta Humana
Tema 2 Organización Social de la Prisión
Tema 3 El Comportamiento Social
Derecho Penitenciario
Tema 1 La regulación supranacional en materia penitenciaria
Tema 2 El Derecho Penitenciario
Tema 3 La Relación Jurídico Penitenciaria
Tema 4 Prestaciones de la Administración Penitenciaria
Tema 5 El Régimen Penitenciario I
Tema 6 El Régimen Penitenciario II
Tema 7 Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características
Tema 8 El Régimen Cerrado
Tema 9 El Tratamiento Penitenciario I
Tema 10 El Tratamiento Penitenciario II
Tema 11 La Relación Laboral en el Medio Penitenciario
Tema 12 Los Permisos de Salida
Tema 13 Libertad y Excarcelación en las distintas formas
Tema 14 Formas Especiales de Ejecución de la Pena de Prisión
Tema 15 El Régimen Disciplinario
Tema 16 El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia
Tema 17 El Modelo Organizativo Penitenciario
Tema 18 El Régimen Administrativo de los Establecimientos Penitenciarios I
Tema 19 El Régimen Administrativo de los Establecimientos Penitenciarios II
Tema 20 El Régimen Económico de los Establecimientos Penitenciarios
Organización del Estado
Tema 1. Las Constitución Española de 1978
Tema 2. El Poder Judicial
Tema 3. El Gobierno
Tema 4. La Organización Territorial del Estado
Tema 5. La Unión Europea
Tema 6. Estructura Orgánica del Ministerio de Interior
Tema 7. El Personal de Instituciones Penitenciarias
Tema 8. Régimen Jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas
Tema 9. El acceso al empleo público
Tema 10. Los contratos del Sector Público
Tema 11. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
Tema 12. Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Régimen jurídico de la Dependencia. Normativa vigente. Administración electrónica
Tema 13. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
Tema 14. La actividad de las Administraciones Públicas
Tema 15. Las fuentes del Derecho Administrativo
Tema 16. El Régimen jurídico de las Administraciones Públicas
Tema 17. El presupuesto del Estado en España
|
OPO_PL | OPOSICIONES POLICÍA LOCAL | | Ver ContenidosTema 1. El estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del estado español. Antecedentes constitucionales en España. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la constitución española. El estado español como estado social y democrático de derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificación y diferenciación.
Tema 2. Derechos fundamentales y libertades públicas I: derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión en el artículo 20 de la constitución.
Tema 3. Derechos fundamentales y libertades públicas II: derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la ce, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Derecho de petición.
Tema 4. Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El defensor del pueblo.
Tema 5. La corona. Las cortes generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de gobierno. El gobierno y la administración. Relaciones entre el gobierno y las cortes generales. Funciones del gobierno.
Tema 6. El poder judicial: principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El tribunal constitucional.
Tema 7. Organización territorial del estado. Las comunidades autónomas. El estatuto de autonomía para Andalucía: estructura y disposiciones generales. Instituciones: parlamento. Presidente y consejo de gobierno. Mención al tribunal superior de justicia.
Tema 8. Relación de la junta de Andalucía con la administración del estado y con otras comunidades autónomas. Idea general de las competencias de la comunidad autónoma de Andalucía. La reforma del estatuto de autonomía para Andalucía.
Tema 9. El derecho administrativo. Fuentes y jerarquías de las normas.
Tema 10. El acto administrativo.
Tema 11. El procedimiento administrativo.
Tema 12. El régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales.
Tema 13. El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La junta de gobierno. Otros órganos municipales. Municipios de gran población.
Tema 14. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 15. La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación.
Tema 16. El personal al servicio de la administración. Función pública local. Ingreso. Derechos y deberes. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Incompatibilidades.
Tema 17. Ley orgánica de fuerzas y cuerpos de seguridad. Funciones de la policía local.
Tema 18. Ley de coordinación de las policías locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: disposiciones generales y faltas disciplinarias.
Tema 19. La Actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos.
Tema 20. La actividad de la policía como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental.
Tema 21. La ley de gestión de emergencias en Andalucía y normas de desarrollo.
Tema 22. Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito.
Tema 23. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
Tema 24. Delitos contra la administración pública. Atentados contra la autoridad y sus agentes. Desórdenes públicos.
Tema 25. Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico.
Tema 26. Delitos contra la seguridad vial. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia de seguro obligatorio.
Tema 27. El atestado policial en la ley de enjuiciamiento criminal. Concepto y estructura.
Tema 28. Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de “habeas corpus”.
Tema 29. Ley de seguridad vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales.
Tema 30. Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección, adelantamientos, obstáculos, parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales.
Tema 31. Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia.
Tema 32. Procedimiento sancionador por infracciones a la normativa de circulación. Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública.
Tema 33. Accidentes de circulación: definición, tipos y actuación de la policía local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica.
Tema 34. Estructura económica y social de Andalucía: demografía. Economía. Servicios públicos. Sociedad civil. Nuevas tecnologías. Patrimonio ecológico. Social y cultural.
Tema 35. Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales.
Tema 36. Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía.
Tema 37. Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural.
Tema 38. Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas.
Tema 39.la policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión.
Tema 40. Deontología policial. Normas que la establecen.
|
OPO_PN_EB | OPOSICIONES POLICIA NACIONAL. ESCALA BÁSICA. | | Ver ContenidosCiencias Jurídicas
UD1. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico UD2. La Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. UD3. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. UD4. La Unión Europea: Referencia histórica. El Derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional UD5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. UD6. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario UD7. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones UD8. La dirección general de la policía. estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la policía nacional. UD9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. UD10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. UD11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. UD12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. UD13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. UD14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad UD15. Derecho Penal: Concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. UD16. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. UD17. Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. UD18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. UD19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención.
Ciencias Sociales
UD20. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. UD21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. UD22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. UD23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. UD24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. UD25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. UD26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia. UD27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. UD28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental UD29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. UD30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. UD31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos UD32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales UD33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. UD34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. UD35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas.
Materias Técnico-Científicas
UD30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. UD31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos UD32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales UD33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal UD34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. UD35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. UD36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. UD37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. UD38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. UD39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. UD40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. UD41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación
|
OPO_POL | OPOSICIONES POLICÍA LOCAL | | |
OPO_TCAE_ARAGON | OPOSICIONES AUXILIAR ENFERMERÍA ARAGÓN_CCAA | | Ver ContenidosTemario Común Tema 1 La Constitución Española Tema 2 La Corona, Cortes Generales y el Gobierno Tema 3 El Estatuto de Autonomía en Aragón Tema 4 Población, Geografía y Territorio en Aragón Tema 5 Caracterización de la Economía Aragonesa Tema 6 La Ley 14/1986 General de Sanidad_Ley 6/2002 de Salud de Aragón Tema 7 Estructura del Departamento de Sanidad Tema 8 Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas Tema 9 Personal Estatutario de los Servicios de Salud Tema 10 Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos
Temario Específico Tema 11 Salud Laboral Tema 12 Gestión de Residuos Sanitarios Tema 13 Trabajo en Equipo Tema 14 Infección Nosocomial Tema 15 Limpieza, Desinfección, Asepsia, Antisepsia y Esterilización Tema 16 El Servicio de Esterilización Tema 17 Administración de Medicamentos Tema 18 Concepto de Urgencia/Emergencia y Prioridad Tema 19 Control Básico de Procedimientos: Termoterapia_Aplicación de Frío y Calor Tema 20 Atención y Cuidados del Paciente en Situación Terminal Tema 21 Procedimiento de Recogida y Transporte de Muestras Biológicas Tema 22 Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al Paciente Encamado Tema 23 Atención y Cuidados del Paciente en la Alimentación y Nutrición Tema 24 Atención y Cuidados del Paciente en Necesidades de Eliminación Tema 25 Atención y Cuidados del Paciente en Necesidades de Higiene: Recién Nacido y Adulto Tema 26 Atención y Cuidados del Paciente de Salud Mental Tema 27 Atención y Cuidados del Paciente con Problemas de Movilización Tema 28 Atención y Cuidados del Paciente en su Preparación para Exploración Tema 29 Atención y Cuidados en la Salud de la Mujer Gestante Tema 30 Atención y Cuidados en el Anciano
|
OPO_TCAE_BALEAR | OPOSICIONES AUXILIAR ENFERMERÍA BALEARES | | Ver ContenidosTema 1 Constitución Española Tema 2 Ley 14/1986 General de Sanidad Tema 3 El Usuario del Sistema Nacional de Salud Tema 4 Ley 44/2003 Ordenación de las Profesiones Sanitarias Tema 5 Real Decreto Legislativo 5/2015 Estatuto Básico Empleado Público Tema 6 Ley 55/2003 Estatuto Marco del Personal Estatutario Tema 7 Ley 3/2007 Igualdad Efectiva y Violencia de Género Tema 8 Ley 31/1995 Prevención Riesgos Laborales Tema 9 Actividades del Auxiliar de Enfermería Att Primaria y Hospitalaria Tema 10 Trabajo en equipo Tema 11 Comunicación: concepto y tipo de comunicación. Habilidades para la comunicación Tema 12 Infecciones Nosocomiales Tema 13 Conceptos Generales sobre higiene hospitalaria Tema 14 Gestión de Residuos Sanitarios Tema 15 Constantes Vitales Tema 16 Muestras Biológicas Tema 17 Atención de los Pacientes en necesidades de higiene Tema 18 Atención de los Pacientes en las necesidades de eliminación Tema 19 Atención de los Pacientes en la necesidad de alimentación: Clasificación alimentos Tema 20 Atención de los Pacientes en las necesidades de movilización Tema 21 Reanimación Cardiopulmonar Básica Tema 22 Medicamentos_Tipos de medicamentos y vías de administración Tema 23 Úlceras por presión Tema 24 Atención y preparación de pacientes para la exploración Tema 25 Atención de los pacientes de salud mental Tema 26 Atención de los pacientes con cuidados paliativos Tema 27 Salud y Género. Violencia de Género Tema 28 Seguridad Clínica
|
OPO_TCAE_OSAKI | OPOSICIONES AUXILIAR ENFERMERÍA OSAKIDETZA | | Ver ContenidosTemario Común Tema 1 Disposiciones Generales de Ordenación Sanitaria de Euskadi
Tema 2 Definición del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud
Tema 3 Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi
Tema 4 Ley 7/2002 del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad
Tema 5 La Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos
Tema 6 Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres
Tema 7 Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2023
Tema 8 Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020
Tema 9 Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2023
Tema 10 Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016
Tema 11 Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020
Tema 12 Áreas de actuación y medidas para normalización del uso del Euskera
Temario General
Tema 1 Estructura del Sistema Sanitario
Tema 2 Salud Pública. Salud Comunitaria. Equipos de Salud
Tema 3 Evolución Histórica. Métodos y Procedimiento de Atención de Enfermería. Funciones del Auxiliar de Enfermería
Tema 4 Derechos y Deberes del Paciente. Secreto Profesional
Tema 5 Principios fundamentales de Bioética
Tema 6 Almacenamiento y control de existencias de un almacén
Tema 7 Principios anatomofisiológicos de la piel. Higiene del Paciente. Cambios posturales y cuidados de la piel
Tema 8 Principio anatomofisiológicos de sostén y movimiento. Movilización y Deambulación
Tema 9 Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Constantes vitales
Tema 10 Administración de medicación. Principios de farmacología general
Tema 11 Principio anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio
Tema 12 Principios anatomofisiológicos del aparato digestivo. Alimentos y clasificación
Tema 13 Principios anatomofisiológicos del aparato urinario. Recogida de muestras. Procedimientos Sondajes
Tema 14 Cuidados post mortem. Finalidad y preparación del cadáver
Tema 15 Primeros. Principios anatomofisiológicos aplicados a los primeros auxilios
Tema 16 Cuidados básicos necesidades humanas en las distintas etapas del ciclo vital
Tema 17 Limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario
Tema 18 Infección. Conceptos generales. Fuentes de infección. Aislamiento
Tema 19 Manipulación de muestras. Eliminación de residuos sanitarios. Muestras Biológicas
Tema 20 Fundamentos de la psicología general y evolutiva
Tema 21 Comunicación y Humanización. Procesos de Comunicación y estilos de Comunicación y Relación
Tema 22 Salud y Enfermedad
Tema 23 El Auxiliar de Enfermería Profesional Sanitario. Funciones del Auxiliar de Enfermería
Tema 24 Estados psicológicos de los pacientes en situaciones especiales
Tema 25 Educación sanitaria. Promoción de Salud
Tema 26 Atención del Paciente con trastornos psíquicos, Salud Mental
Tema 27 Seguridad Clínica
Tema 28 Salud Laboral
Tema 29 Vías de administración de medicamentos. Oral, rectal y tópica. Precauciones
Tema 30 Violencia de género. Protocolo de actuación ante malos tratos
|
OPO_TCAE_SACYL | OPOSICIONES TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (SACYL) | | Ver ContenidosUD1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. UD2. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. UD3. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. UD4. La Ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León. UD5. La salud laboral en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León: Organización preventiva. Planes de Prevención de Riesgos laborales. UD6. La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores UD7. Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. UD8. El Plan en gestión de la calidad y seguridad del paciente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Dimensiones de la calidad asistencial. UD9. Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El Secreto profesional: Concepto y regulación jurídica UD10. Actividades de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. UD11. Salud Pública: Concepto. Salud y Enfermedad: Concepto. Determinantes de la salud. Indicadores de salud por edad y sexo:. UD12. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Utilidades y aplicaciones. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada. UD13. Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el área quirúrgica. Circulación del personal y material en la zona quirúrgica. Vestimenta y barreras de protección UD14. Técnicas del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la higiene del recién nacido y adulto UD15. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. UD16. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración UD17. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes, gráficas de constantes vitales y balance hídrico UD18. Vigilancia del enfermo: estado de conciencia, observación de la piel, temperatura, respiración UD19. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación: Generalidades UD20. Procedimiento de recogida de muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. UD21. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. UD22. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades UD23. Frío y calor: Indicaciones y técnicas de aplicación de frío y calor UD24. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al paciente con oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del materia UD25. Higiene de los centros sanitarios: Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. UD26. Infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: Mecanismos de acción de los desinfectantes. UD27. Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. UD28. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al enfermo terminal. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mortem. UD29. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería a pacientes con traumatismos: conceptos generales UD30. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo UD31. Atención de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al recién nacido y lactante: conceptos generales. Alimentación UD32. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales UD33. Urgencias y emergencias: Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. UD34. Salud Laboral: Condiciones físico-ambientales del trabajo, riesgos de naturaleza biológico, químico y físico Medidas de prevención.
|
OPO_TCAE_SAS | OPOSICIONES AUXILIAR ENFERMERÍA SAS | | Ver ContenidosTemario General. UD1 La Constitución Española de 1978 UD2 El Estatuto de Autonomía para Andalucía UD3 Organización sanitaria (I)_Ley 14/1986 General de Sanidad UD4 Organización sanitaria (II)_Asistencia Sanitaria en Andalucía UD5 Protección de datos_Ley Orgánica 15/1999 UD6 Prevención de Riesgos Laborales_Ley 31/1995 UD7 Ley 12/2007 Promoción igualdad de género en Andalucía UD8 Régimen Jurídico del Personal_Ley 55/2003 Estatuto Marco del Personal Estatutario UD9 Autonomía del Paciente_Ley 41/2002
Temario Específico. UD10 Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía UD11 Trabajo en equipo UD12 Prevención de Riesgos Laborales específicos de la categoría UD13 Principios fundamentales de la Bioética UD14 Infecciones Nosocomiales UD15 Gestión de residuos sanitarios UD16 Conceptos generales de higiene hospitalaria UD17 Muestras biológicas UD18 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Higiene UD19 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación UD20 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Alimentación UD21 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización UD22 Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico UD23 Medicamentos: tipos de medicamentos UD24 Atención y cuidados de las úlceras por presión UD25 Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica UD26 Atención y cuidados al paciente de salud mental UD27 Atención y cuidados en el anciano UD28 Atención y cuidados del paciente en situación terminal
|
OPO_TCAE_SES | OPOSICIONES AUXILIAR ENFERMERÍA SES | | Ver ContenidosTemario Común
Tema 1 Constitución Española
Tema 2 Estatuto de Autonomía Extremadura
Tema 3 Estatuto Marco Personal Estatutario Servicios Salud
Tema 4 Ley Salud Extremadura: Objeto, ámbito y principios rectores
Temario Específico
Tema 1 Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura
Tema 2 Sistemas de información Sanitaria en Extremadura
Tema 3 Bioética. Principios básicos. Confidencialidad. Secreto Profesional
Tema 4 Técnicas y Habilidades de Comunicación
Tema 5 Educación para la salud. Fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente y cuidador principal
Tema 6 Atención a la Comunidad. Participación e intervención Comunitaria
Tema 7 Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Att Primaria y Att Especializada
Tema 8 El Hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado
Tema 9 Paciente encamado: Posición anatómica y alienación corporal
Tema 10 Preparación del paciente para la exploración. Posiciones anatómicas y preparación de materiales
Tema 11 Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio
Tema 12 Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería: eliminación, sondajes, ostomias y enemas
Tema 13 Recogida y transporte de muestras biológicas
Tema 14 Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación
Tema 15 Medicamentos: vías de administración
Tema 16 Aplicación local de frío y calor. Efectos sobre el organismo
Tema 17 Oxigenoterapia
Tema 18 Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto
Tema 19 Seguridad del paciente y gestión del riesgo sanitario
Tema 20 Plan Estratégico de Seguridad de pacientes del Servicio Extremeño de Salud
Tema 21 Concepto de Limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia
Tema 22 La persona con enfermedad terminal
Tema 23 Úlceras por presión
Tema 24 Urgencias y Emergencias. Colaboración en primeros auxilios: Traumatismos, quemaduras…
Tema 25 Ley de Igualdad y Violencia de Género
Tema 26 Ley de régimen jurídico del sector público
|
OPO_TCAE_SESCAM | OPOSICIONES TÉCNICO AUXILIAR ENFERMERÍA_SESCAM_CCAA | | Ver ContenidosTemario Común Tema 1 La Constitución Española
Tema 2 Ley General de Sanidad
Tema 3 Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud
Tema 4 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud
Tema 5 Ley sobre Derechos y Deberes en materia de Salud de Castilla-La Mancha
Temario Específico
Tema 6 Planes Estratégicos del SESCAM
Tema 7 Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada
Tema 8 Documentación Sanitaria
Tema 9 Principios Fundamentales de la Bioética
Tema 10 Salud Laboral
Tema 11 Estructura General y Composición de una Unidad de Paciente
Tema 12 Preparación del Paciente para la Exploración
Tema 13 Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio
Tema 14 Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo
Tema 15 Vías de Alimentación: Oral, Enteral y Parenteral
Tema 16 Medicamentos
Tema 17 Técnicas de Aplicación de Termoterapia
Tema 18 Oxigenoterapia
Tema 19 Necesidades de Higiene en el Recién Nacido y Adulto
Tema 20 Cadena Epidemiológica de la Infección Nosocomial
Tema 21 Medidas de Prevención de la Infección Hospitalaria
Tema 22 Técnica de Recogida y Transporte de Residuos Clínicos y de Muestras Biológicas
Tema 23 Concepto de Limpieza, Infección, Desinfección, Asepsia y Antisepsia
Tema 24 Esterilización
Tema 25 Atención y Cuidados del Paciente en Situación Terminal con necesidad de Cuidados Paliativos
Tema 26 Prevención de Úlceras por Presión
Tema 27 Urgencias y Emergencias
Tema 28 Técnicas y Habilidades de Comunicación y Relación Interpersonal
Tema 29 Atención y Cuidados al Paciente de Salud Mental en los diferentes Dispositivos de Atención
Tema 30 Atención y Cuidados en el Anciano
|
OPO_TCAE_SESPA | OPOSICIONES AUXILIAR DE ENFERMERÍA SESPA | | Ver ContenidosTemario General UD1 La Constitución Española de 1978 UD2 Ley 14/1986 General de Sanidad UD3 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales UD4 Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal UD5 Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente UD6 Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario UD7 Ley Orgánica 7/1981 de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias UD8 Ley 1/1992 del Servicio de Salud del Principado de Asturias UD9 Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud
Temario Específico UD10 Trabajo en equipo UD11 Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene UD12 Atención y cuidados de las úlceras por presión UD13 Infección nosocomial UD14 Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada UD15 Posiciones anatómicas UD16 Atención y cuidados del paciente en necesidades de movilización UD17 Anatomía y fisiología del aparato digestivo UD18 Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de eliminación UD19 Principios anatommofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio UD20 Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario UD21 Atención y cuidados del anciano: Concepto de ancianidad UD22 Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliar de Enfermería a la persona en situación terminal UD23 Urgencias y emergencias UD24 Muestras biológicas UD25 Los medicamentos UD26 Conceptos de limipieza, desinfección y esterilización del personal sanitario
|
OPO_TCAE_SMS | OPOSICIONES AUXILIAR ENFERMERÍA SMS (MURCIA) | | Ver ContenidosTemario General
Tema 1 La Constitución Española
Tema 2 El Derecho a la Protección de la Salud en la Constitución Española. Ley General de Sanidad
Tema 3 Estructura del Sistema Sanitario Público. El Sistema Murciano de Salud
Tema 4 Aspectos Fundamentales Ley 5/2001 de Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud
Tema 5 Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales
Temario Específico
Tema 1 Actividades del Técnico Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria, Hospitalaria y Salud Mental
Tema 2 Documentación Sanitaria
Tema 3 Principios Fundamentales de la Bioética
Tema 4 Trabajo en Equipo
Tema 5 Concepto de Cuidados, Necesidades Básicas y Autocuidados
Tema 6 Necesidades de Higiene en el Recién Nacido y Adulto
Tema 7 Atención del Auxiliar de Enfermería al Paciente Encamado
Tema 8 Posiciones y Mecánica Corporal
Tema 9 Constantes Vitales
Tema 10 Muestras Biológicas
Tema 11 Gestión Residuos Sanitarios
Tema 12 Cuidados del Técnico Auxiliar de Enfemería en Necesidades de Eliminación
Tema 13 Preparación del Paciente para la Exploración
Tema 14 Los Alimentos: Clasificación, Higiene y Manipulación
Tema 15 Fármacos y Vías de Administración de los Medicamentos
Tema 16 Terapeútica por Métodos Físicos. Aplicación local de Frío y Calor
Tema 17 El Auxiliar de Enfermería en los Servicios de Neumología
Tema 18 El Auxiliar de Enfermería en las Unidades de Nefrología y Urología
Tema 19 Prevención de Infección Nosocomial
Tema 20 Atención y Cuidados en el Proceso de Envejecimiento
Tema 21 Atención del Auxiliar de Enfermería al Enfermo Terminal
Tema 22 Atención del Auxiliar de Enfermería a Enfermos Afectos de Toxicomanía
Tema 23 Cuidados Preoperatorios y Postoperatorios
Tema 24 Cuidados del Paciente Crítico: UCI, Urgencias y Emergencias
Tema 25 El Auxiliar de Enfermería ante Enfermedades Transmisibles: Esterilización, Desinfección, Asepsia y Atisepsia
Tema 26 Clasificación de los Materiales Sanitarios
Tema 27 Salud Laboral
Tema 28 Administración_Seguridad del Paciente
Tema 29 La Docencia como Actividad necesaria para el Desarrollo Profesional Continuo
|
OPO_TCAE_VAL | OPOSICIONES AUXILIAR ENFERMERÍA VALENCIA | | Ver ContenidosTemario Común.
Normativa General Tema 1 Constitución Española Tema 2 La Ley de Gobierno Valenciano Tema 3 Plan de Igualdad (2016-2019) de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública
Normativa Sanitaria Común. Tema 1 Real Decreto 1030/2006 Cartera Servicios Comunes Sistema Nacional Salud Tema 2 Ley 10/2014 29 diciembre de la Generalitat de Salud de la Comunitat Valenciana Tema 3 Ley 55/2003 de 16 diciembre Estatuto Marco Personal Estatutario Tema 4 Decreto 37/2017 de 10 de marzo del Consell_Reglamento orgánico y funcional Consellería Sanidad Universal y Salud Público Tema 5 Decreto 7/2003 Consell Generalitat_Reglamento selección y provisión plazas personal estatutario Tema 6 Decreto 137/2003 jornada, horarios de trabajo, permisos, licencias personal al servicio instituciones públicas Tema 7 Ley 31/1995 Prevención Riesgos Laborales
Informática Tema 1 Conceptos informáticos básicos_Hardware y Software Tema 2 Sistemas operativos de uso generalizado Tema 3 Automatización de Oficina. Herramientas ofimáticas: hojas cálculo, procesadores texto, bases de datos
Temario específico Tema 1 Concepto de Salud. Enfermedad Tema 2 Documentación sanitaria y aplicaciones informáticas para gestión ficheros pacientes Tema 3 Gestión de existencias e inventarios y sistemas de almacenaje Tema 4 Higiene y aseo del enfermo Tema 5 Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento Tema 6 Técnicas de preparación a la exploración médica Tema 7 Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio Tema 8 Administración de medicación Tema 9 Anatomía y fisiología del aparato digestivo Tema 10 Primeros Auxilios (I) Tema 11 Primeros Auxilios (II) Tema 12 Limpieza de material e instrumental sanitario Tema 13 Desinfección, desinsectación, asepsia, antisepsia, esterilización Tema 14 Métodos de esterilización e instrumental sanitario Tema 15 Unidades de hospitalización Tema 16 Concepto de infección hospitalaria y/o enfermedades susceptibles de aislamiento Tema 17 Técnicas de higiene Tema 18 Prevención de Riesgos Laborales Tema 19 Humanización de la asistencia Tema 20 Unidades de apoyo en atención primaria
|
OPO_TCE_SERMAS | OPOSICIONES TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (SERMAS) | | Ver ContenidosUD1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. UD2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional. UD3. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM): Las Áreas Sanitarias. UD4. La ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario. UD5. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. UD6. La protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE UD7. Principios fundamentales de la bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica247 UD8. Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Colaboración con otros profesionales UD9. Comunicación: concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La relación con el paciente. La empatía y la escucha activa. Relación de ayuda. Control del estréS UD10. Actividades del Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares deEnfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre niveles asistenciales. UD11. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Sistemas deinformación utilizados en Atención Primaria y Hospitalaria: Generalidades. UD12. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene:concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. UD13. Atención y cuidados del paciente encamado: posición anatómica yalineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. UD14. Atención y cuidados en la persona anciana. Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados al envejecimiento. Apoyo en la promoción de la salud y educación sanitaria. UD15. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. UD16. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas y registros. Balance hídrico UD17. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación: Diuresis y defecación. Manipulación bolsas de diuresis. Administración de enemas. UD18. Procedimientos de recogida de muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. UD19. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos UD20. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de alimentación: clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. UD21. Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de conservación y almacenaje. Caducidades UD22. Atención al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y método de limpieza del material UD23. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones UD24. Higiene de los centros sanitarios: Antisépticos, desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril UD25. Infecciones nosocomiales: Definición, cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos UD26. Atención y cuidados al paciente en situación terminal: Actitud ante la muerte. Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem UD27. Atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y/o toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias. Técnicas de inmovilización UD28. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: concepto. Proceso de formación, localización y factores de riesgo. UD29.Atención y cuidados a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo UD30. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica.
|
OPO_TECENFER | OPOSICIONES TÉCNICO CUIDADOS AUXILIARES ENFERMERÍA | | Ver ContenidosTemario general Tema 1 La Constitución Española
Tema 2 Ley General de Sanidad
Tema 3 Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud
Tema 4 Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud
Tema 5 Ley de Autonomía del Paciente. Derechos y Obligaciones
Tema 6 Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias
Tema 7 Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud
Tema 8 Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
Tema 9 Ley Orgánica de Protección de Datos
Tema 10 Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Tema 11 Ley de Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres
Temario Específico
Tema 1 Actividades del Técnico Auxiliar de Enfermería en Salud Primaria, Hospitalaria y Salud Mental
Tema 2 Documentación Sanitaria
Tema 3 Principios Fundamentales de la Bioética
Tema 4 Trabajo en Equipo
Tema 5 Concepto de Cuidados. Necesidades Básicas y Autocuidados
Tema 6 Necesidades de Higiene en el Recién Nacido y Adulto
Tema 7 Atención del Auxiliar de Enfermería al Paciente Encamado
Tema 8 Posiciones y Mecánica Corporal
Tema 9 Constantes Vitales
Tema 10 Muestras Biológicas
Tema 11 Cuidados del TCAE en las Necesidades de Eliminación
Tema 12 Preparación del Paciente para la Exploración
Tema 13 Los Alimentos. Clasificación, Higiene y Manipulación
Tema 14 Fármacos y Vías de Administración de los Medicamentos
Tema 15 Terapeútica por Métodos Físicos
Tema 16 El Auxiliar de Enfermería en los Servicios de Neumología
Tema 17 El Auxiliar de Enfermería en las Unidades de Nefrología y Urología
Tema 18 Prevención de Infección Nosocomial
Tema 19 Atención y Cuidados en el Proceso de Envejecimiento
Tema 20 Atención del Auxiliar de Enfermería al Paciente Terminal
Tema 21 Atención a Enfermos de Toxicomanía
Tema 22 Cuidados Preoperatorios y Postoperatorios
Tema 23 Cuidados del Paciente Crítico
Tema 24 El Auxiliar de Enfermería ante las Enfermedades Transmisibles
Tema 25 Clasificación de los Materiales Sanitarios
Tema 26 Saludo Laboral
Tema 27 Administración y Seguridad del Paciente
Tema 28 La Docencia como Actividad Necesaria para el Desarrollo Profesional Continuo
Tema 29 Atención de los Pacientes de Salud Mental
|
OPO_TRP | OPOSICIONES CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA | | Ver ContenidosUD1. La Constitución española de 1978 UD2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. UD3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. UD4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. UD5. La Unión Europea. Competencias de la UE. UD6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. UD7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales UD8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. UD9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos UD10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. UD11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. UD12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. UD13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. UD14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. UD15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. UD16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal UD17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. UD18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. UD19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación UD20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado UD21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. UD22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales UD23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social UD24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil. UD25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos. UD26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. UD27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. UD28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. UD29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. UD30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil UD31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales.
Supuestos Prácticos
|