
¡APÚNTATE YA! RECUERDA PLAZAS LIMITADAS…
y sigue formándote
SOLICÍTANOS INFORMACIÓN
CONTENIDOS:
1. ELEMENTOS DE MONTAJE Y SUJECIÓN.
1.1. Estructura para soporte y anclaje.
1.2. Orientación e inclinación de los colectores.
1.3. Determinación de sombras.
1.4. Distancia mínima entre colectores.
2. FLUIDO CALOPORTADOR.
2.1. Agua natural.
2.2. Agua con adición de anticongelante.
2.3. Toxicidad.
2.4. Viscosidad.
2.5. Dilatación.
2.6. Estabilidad.
2.7. Calor específico.
2.8. Temperatura de ebullición.
2.9. Fluidos orgánicos.
2.10. Aceites siliconas.
2.11. Protección contra la congelación y ebullición.
2.12. Protección contra la congelación.
2.13. Paro total de la instalación durante el invierno.
2.14. Calentamiento de los colectores por recirculación del fluido caloportador.
2.15. Calentamiento de los colectores por una resistencia eléctrica.
2.16. Utilización de un fluido anticongelante.
2.17. Colectores capaces de soportar la congelación.
2.18. Vaciado de los colectores.
2.19. Protección contra la ebullición.
2.20. Ebullición en el circuito de los colectores.
2.21. Ebullición en el almacenamiento.
3. CONDUCCIONES.
3.1. Materiales empleados y sus características.
3.2. Cobre.
3.3. Acero galvanizado.
3.4. Acero negro.
3.5. Tuberías de plástico.
3.6. Pérdidas de carga.
3.7. Cálculo de tuberías.
3.8. Almacenamiento: Acumuladores.
3.9. Formas de acumulación de energía calorífica.
3.10. Almacenamiento por calor latente de cristalización.
3.11. Acumuladores de A.C.S.
3.12. Dimensionado de acumuladores de A.C.S. Criterios.
3.13. Superficie de colectores instalada.
3.14. Temperatura de utilización.
3.15. Desfase entre captación-almacenamiento y consumo.
3.16. Intercambiadores.
3.17. Utilidad del intercambiador de calor.
3.18. Tipos de intercambiadores de calor.
3.19. Intercambiadores de calor de serpentín.
3.20. Intercambiador de calor de doble envolvente.
3.21. Intercambiador de calor exterior.
3.22. Electrocirculadores.
3.23. Justificación de la necesidad del electrocirculador.
3.24. Dimensionado del electrocirculador.
3.25. Aislamiento.
3.26. Tipos de aislamientos y características técnicas.
3.27. Espesor del aislamiento.
3.28. Dimensionado del aislamiento.
3.29. Tuberías que discurren por locales no calefactados.
3.30. Tuberías que discurren por el exterior.
3.31. Depósitos acumuladores e intercambiadores de calor.
3.32. Otros elementos.
4. DEPÓSITO DE EXPANSIÓN.
4.1. Cálculo del volumen del depósito de expansión abierto.
4.2. Cálculo y selección del depósito de expansión cerrado.
4.3. Manómetro e hidrómetro.
4.4. Válvula de seguridad y embudo de desagüe.
4.5. Purgador y desaireador.
4.6. Válvulas antirretorno.
4.7. Válvulas de paso.
4.8. Termómetro y termostato.
4.9. Termostato diferencial.
4.10. Válvulas de 3 y 4 vías.
4.11. Resistencias calefactores.
4.12. Grifos de vaciado.
ACCIÓN: 8 GRUPO: 1
SECTOR
Desde CEFOIM queremos ofrecer CURSOS GRATUITOS dirigidos tanto para TRABAJADORES sector METAL , como PERSONAS que estén en ERTE , AUTÓNOMOS, además de destinar alguna plazas para personas desempleadas.
Para cualquier duda o aclaración que necesites, NO LO DUDES, ponte en contacto con nosotros y te informaremos.